Hoy: 08:30-13:30 h , 16:00-20:30 h 938713146 659090743
Tiempo de lectura 2 min.

Los minerales son elementos naturales no orgánicos importantes para que tu cuerpo se mantenga sano. Representan entre el 4 y el 5 % del peso corporal y existen dos tipos, los macrominerales y los oligoelementos.

Los minerales ejercen muchas funciones que contribuyen a tu bienestar. Cada mineral tiene una función específica, aunque son varios las que comparten funciones. Por ejemplo, te ayudan a mantener tus huesos y el correcto funcionamiento del corazón y el cerebro. También son importantes para las enzimas y las hormonas, entre otros.

QUÉ MINERALES INCLUIR EN LA DIETA

Es importante para la salud saber qué minerales necesita tu organismo. Conozcamos un poco más sobre cuáles son y cómo aportarlos a través de la dieta.

Algunos minerales fundamentales:

Calcio. 

Se encuentra fundamentalmente en tus huesos. Y es que es fundamental para el fortalecimiento del sistema esquelético, la formación de los huesos y los dientes. Además, juega un papel en la coagulación de la sangre y la función cardiaca, entre otros.

Su déficit puede provocar complicaciones de salud como osteoporosis o hipertensión arterial.

Como ejemplo de alimentos con aporte de calcio a tu dieta tienes los lácteos en general, así como verduras de hoja verde como las acelgas y las espinacas y frutos secos como las almendras, entre otros.

Fósforo.

Es también un elemento inorgánico clave constituyente del hueso y los dientes, entre otras funciones. No es frecuente que se produzca un déficit de fósforo, ya que es fácil aportarlo al organismo mediante la alimentación.  Si este se diera, puede provocar alteraciones óseas o en la contracción muscular, entre otros.

Lo encuentras en alimentos ricos en proteínas, tales como carne y pescado, por ejemplo.

Quins minerals incloure a la dieta?

Magnesio. 

Es importante para que tus huesos se mantengan fuertes. Más allá, este mineral participa en la coagulación de la sangre y en la producción de la vitamina D, además de otras funciones.  Su deficiencia tiene una gran repercusión a nivel general.

Para evitar que se produzca, incorpora en tu dieta frutasverduras y hortalizas. Los cereales y las legumbres son igualmente una opción adecuada. Y, si quieres dar un toque más dulce, el chocolate te aportará este mineral también.

Hierro. 

Se trata de un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. Entre otros, tu cuerpo lo utiliza para fabricar hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo.

Es un mineral muy importante en la mujer en edad fértil, ya que su deficiencia puede suponer anemia ferropénica debido a las pérdidas menstruales de hierro.

Las carnes son las mejores fuentes de hierro, especialmente hígado y sus derivados. Las legumbres, los huevos y los mejillones también proporcionarán hierro a tu organismo.

Selenio y zinc.

 Por su parte, el selenio y el zinc combinados son dos minerales muy importantes para el mantenimiento del cabello, las uñas y la piel.  Además, actúan a nivel muscular y en las glándulas tiroides.

Poténcialos en tu dieta añadiendo coles de Bruselas, marisco, pescado, huevos y frutos secos.

Además, para reforzar la ingesta tanto de minerales como de vitaminas, cuentas con suplementos dietéticos. Ten en cuenta que estos son productos destinados a complementar la dieta habitual, no a sustituirla. Y es que una despensa llena de alimentos frescos y variados es una de las principales fuentes de bienestar.

Y recuerda que, si tienes dudas, siempre cuentas con el consejo de tu farmacéutico.